Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas

6 feb 2015

[Análisis] Metal Gear Ac!d

El RPG Táctico de Metal Gear

Retomando un poco de historia:
En el año 2004 Konami ya estaba preparando su primer título exclusivo para acompañar al lanzamiento de la primera consola portátil de Sony, PSP. Esta nueva subsaga perteneciente a la licencia Metal Gear fue producida por Hideo Kojima, pero delegó la dirección del proyecto a Shinta Nojiri, que ya había trabajado como director en Metal Gear: Ghost Babel para GBC y como guionista en la serie principal. Sin embargo, Metal Gear Ac!d vino acompañado de un cambio radical en el género, en el planteamiento y en la forma de entender la saga de Kojima.

19 dic 2014

[Análisis] Ufouria: The Saga / Hebereke

¿Plataformas-Metroidvania en NES?

Retomando un poco de historia:
Hace poco hablaba con FranFriki sobre Tombi!, del que coincidimos es uno de los mejores juegos de PSX por su frescura, por su diversión, y por ser diferente de todo lo demás. A raíz de esto, me puse a pensar en algún juego que pudiera haber influido en el desarrollo de Tombi! por sus similitudes, y no pude evitar acordarme de Ufouria: The Saga (Hebereke en Japón), salvando las distancias de las limitaciones técnicas, evidentemente. Se trata de un juego desarrollado y distribuido por Sunsoft en 1991 (un año más tarde en occidente) para NES, la cual quizá os suene por sus trabajos basados en licencias como Batman o Looney Tunes en los 8 y 16 bits, y otras propias como el plataformas Aero The Acro-Bat para SNES y Megadrive. Vamos a ello.

8 dic 2014

[Análisis] Lost Odyssey

El juego que debió ser Final Fantasy XI


Retomando un poco de historia:
Como muchos sabrán, tras el descalabro que supuso la película Final Fantasy: The Spirits Within, Hironobu Sakaguchi, padre de Final Fantasy, fue destituido de su cargo de vice-presidente en Square y poco después dejó la compañía. Esto supuso un duro golpe, difícil de asimilar para todos los fans de Squaresoft en general y de Final Fantasy en particular. Sakaguchi, lejos de abandonar el mundillo, siguió adelante con nuevas ideas y fundó Mistwalker, que rápidamente se dio a conocer gracias al éxito de su primera obra, Blue Dragon. Así, en 2007 nació la que sería, para mí, una de las más grandes obras de Sakaguchi, Lost Odyssey.